A este libro le tengo bronca. Recuerdo cómo se me ponían los pelos de punta cuando lo leía (en ese entonces tendría veintipico de años), todo su contenido me resultaba retrógrado. Lo odiaba. Así y todo nunca me deshice de él y ahora hasta tiene su lugar en la biblioteca de casa.Un libro tan perturbador merece al menos un par de fotos y unas líneas de texto en la supercarretera informática, así pues aquí van. Que lo disfruten. La tapa es majestuosa y los comentarios de la contratapa relativos a otros libros de la colección no tienen desperdicio. Hay uno en particular que me fascina, Técnica del óleo. Transcribo el texto: “Material y esenciales de esta pintura. Los procedimientos y recursos diversos. La resolución de bodegones, paisajes, marinas, figura y retrato. Demostraciones de grandes maestros”. Me encanta que de por sentado que los bodegones, los paisajes y las marinas se pinten al óleo. Es sin duda la idea que el lector/ consumidor de este tipo de guías se hace cuando piensa en pinturas al óleo. Las páginas interiores me conmueven. Ya mismo quiero tener los volúmenes 5 y 6 de la colección, Pinte Ud! y Haga croquis! El volumen 9 me intriga como arquitecto: La decoración de la casa modesta. El tomo 13, Pintismo, parece ser de vital importancia dentro de la colección porque le dedican una página exclusiva para su difusión. Aquí también vale la pena transcribir el texto:”Para resolver obras modernas, aprender las normas básicas del arte y un método de pintura libre y al margen de lo académico, debe conocer la gran obra de esta serie PINTISMO”.Es una pena que este libro no tenga indicada la fecha de impresión. Calculo que no será posterior a la década del sesenta.Modo de apropiación: comprado en San Bernardo, Prov. de Buenos Aires, en algún verano de la década del ochenta cuando después de la playa iba con mi amigo el Chicho a revolver un par de librerías de usados.